Ozono y medicina estética

Ozono y Medicina Estética

El ozono es un gas con tres moléculas de oxígeno con propiedades viricidas y bactericidas. Mata a los gérmenes y por ello es usado en la industria para la purificación de aguas residuales. ¿Sabes cómo funcionan ozono y medicina estética?

Ozono y medicina estética: APLICACIONES

En el campo médico se usa también con el objetivo antiinfeccioso, pero además se ha comprobado su acción antiinflamatoria, regeneradora, cicatrizante y oxigenante.

Las aplicaciones en medicina estética son en acné,  acné rosácea,  inflamaciones cutáneas,  quemaduras, flacidez y celulitis.

El ozono es el tratamiento ideal en:

  • Donde haya necesidad de cicatrización.
  • Todas las patologías donde haya un déficit de oxigenación, como en la celulitis.
  • Donde haya algún microbio implicado.

Además, su aplicación no tiene efectos secundarios.

En el caso de aplicación general de ozono, por vía sanguínea,  con autohemoterapia (se llama así la aplicación vía sanguínea), la actividad del ozono se manifiesta con un efecto euforizante y tonificante. Al cabo de algunas sesiones el paciente al estar más oxigenado parece más joven, se percibe en la piel y en la calidad de vida.

Aplicamos ozono con la técnica de mesoterapia en celulitis, complementando la mesoterapia farmacológica y mejorando así el resultado y la calidad de la piel.

Tiene un efecto lipolítico cuando se aplica directamente en el tejido adiposo, el tejido graso. Esto se debe a su acción oxidante y antiinflamatoria. Consigue reducir la grasa localmente. Por vía general, el efecto desintoxicante que también tiene favorece el metabolismo de las grasas y el drenaje de las toxinas que hay acumuladas en la adiposidad localizada.

La aplicación de ozono es prácticamente indolora y se suele sumar a tratamientos ya existentes. En nuestra consulta hace más de 15 años que lo aplicamos añadido a cualquier tratamiento rejuvenecedor acelerando los resultados.  El paciente mejora más rápidamente.

La vía general se aplica tanto en patologías cardiovasculares, en diabetes como en envejecimiento. Los tratamientos son cíclicos, aunque mantenemos sesiones mensuales en casos específicos.

Dejar un Comentario