Microbiota intestinal

Microbiota intestinal

Microbiota intestinal. Su impacto en la salud.

La microbiota intestinal, es lo que se conoce más como flora bacteriana. Son los microorganismos que habitan en nuestro intestino. Representan casi la mitad de la masa fecal.

El cuerpo humano tiene 100.000 millones de bacterias. Nuestro cuerpo está compuesto en su 90% por bacterias. Nuestro genoma propio solo es el 10 %, el resto es genoma bacteriano. De ahí la importancia que está cobrando la microbiota. El tipo de bacterias va cambiando a lo largo de la luz intestinal.

Cada individuo tiene una flora propia. Es como un código de barras. No se altera en el tiempo, a no ser que haya patología, llamada disbiosis intestinal.

En los niños y en la tercera edad, la microbiota intestinal es cambiante. La variedad de bacterias se adquiere en el parto y se va desarrollando durante los dos primeros años de vida. En las personas mayores se observa una disminución de las bifidobacterias, especialmente si están hospitalizados.

Se conoce que hay determinadas cepas bacterianas, algunos lactobacilos, que tienen funciones específicas en la inmunidad innata y en la reducción de estados inflamatorios. Hay tratamientos específicos para las infecciones de repetición y para las alergias. Terapias que sólo con bacterias o lisados de bacterias sirven de estímulo inmunitario como una vacuna (en el caso de alergias).

Función inmunitaria

Las funciones de nuestra microbiota son inmunitarias, protectoras de patógenos que quieran entrar y sintetizan sustancias como el ácido butírico que es un nutriente esencial de las células intestinales del colon. Una buena nutrición colónica puede evitar mutaciones que acaben siendo un cáncer de colon.

Los niños amamantados con leche materna presentan lactobacillus bifidum, bacterias que son responsables de la menor morbilidad de los lactantes.

Los llamados probioticos son las propias bacterias y los prebióticos son sustancias que hay presentes en alimentos y de las cuales se nutren las bacterias intestinales. Estos prebióticos son la inulina, la lactulos, los FOS (fructooligosacaridos), los GOS (galactooligosacaridos)…..

Para cada patología existen diferentes cepas bacterianas distintas. Se pueden tratar alergias, infecciones de repetición, inmunidad alterada, alteraciones digestivas diversas, enfermedades inflamatorias intestinales como el Crohn y la colitis ulcerosa. Las personas con tratamientos oncológicos tienen menos efectos secundarios.

La combinación de los tratamientos convencionales y la terapia con bacterias da resultados mucho más rápidos y de mejor calidad. Aún hay escepticismo en este tipo de terapias, pero poco a poco vamos demostrando la eficacia. De hecho los alemanes son pioneros en estas terapias, y, en este momento que estoy escribiendo esto estamos en plena    crisis del coronavirus, por lo que me está llamando la atención el hecho de que en Alemania hay pocos muertos enMicrobiota intestinal comparación con otros países. Tendrá que ver con que los alemanes son muy afines a las terapias biológicas e integrativas. La ciencia avanza no sólo en tratar las enfermedades con fármacos, sino en entender qué está ocurriendo a nivel microscópico dentro de nuestro cuerpo y cada vez más, dando importancia a los equilibrios moleculares y bioquímicos. Ahí podemos incidir con terapias biológicas y la terapia con pro y prebióticos es una de ellas.

 

Si deseas más información a cerca de microbiota intestinal en Granollers contacta con nosotros aquí

Dejar un Comentario