cáncer y tóxicos ambientales

Cáncer y Tóxicos Ambientales

En nuestro medio cada vez debemos convivir con más elementos contaminantes.  La industria nos aporta cada vez más tóxicos. Cuando compramos cualquier alimento en un supermercado podemos leer en sus etiquetas los diferentes conservantes, colorantes, etc. Nada es natural y cáncer y tóxicos ambientales están muy relacionados.

Toxicidad de los químicos

Sí, es cierto que hay niveles tóxicos de un químico, y si no llegamos a esos niveles, podemos considerar que no pasa nada. Sí pasa, porque en primer lugar no sabemos si sumando varios químicos al día,  del mismo tipo o de otro tipo, pero la suma es lo que va a llevar a un exceso de tóxicos de forma repetitiva.

Por otro lado algunos son acumulativos, como el mercurio. Por tanto, los vamos a guardar en nuestro organismo y finalmente acabarán agrediéndonos.

Hay tóxicos como los bifenoles que derivan de los plásticos que envuelven o contienen alimentos, o agua, y que se comportan como estrógenos, tal vez deberíamos preguntarnos si el aumento en cánceres de mama pudiera tener que ver con éstos tóxicos que se van acumulando. Los tóxicos ambientales agreden a nuestro cuerpo en cantidades muy pequeñas.  Con dosis bajísimas actúan como disruptores endocrinos,  desequilibran el eje hipotalámico y producen diversas patologías.

En la agricultura se usan también sustancias, pesticidas, insecticidas, que llegan a nosotros en los vegetales. Además en ocasiones compiten con los minerales que capta la planta de la tierra y la ingesta de vitaminas y minerales está disminuida, la planta no tiene los nutrientes que pensamos.

Por otro lado la tierra está deficitaria de minerales y las plantas son más pobres en ellos. Un ejemplo es el Selenio, mineral muy importante para la síntesis de antioxidantes como el glutatión, muy importante en el tratamiento del cáncer.

El glutamato monosódico es un tóxico que se comercializa con nombres distintos. Se usa para potenciar el sabor de alimentos y se ha usado mucho en restaurantes chinos. Se discute aún si se acumula o no, pero sabemos que también es un disruptor endocrino, por tanto no aconsejable.

Alimentos y comestibles

Podemos pensar que estamos rodeados de tóxicos, y efectivamente es así. Pero podemos hacer cosas para evitar que cáncer y tóxicos ambientales vayan de la mano en nuestro organismo. Podemos comprar productos biológicos, podemos hacer depuraciones dos o tres veces al año, podemos tomar conciencia de la necesidad de limpiar nuestro organismo y de intentar que nuestros alimentos sean lo menos industrializados posibles… Los alimentos nos los ha de dar la naturaleza.

No confundamos alimento y comestible, un alimento encaja en nuestro sistema metabólico, un comestible puede encajar pero deja residuos inadecuados.

Dejar un Comentario